![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcvwGbmyylLvLb7eFLo7FgCj67v3zfVuBbSZaAyCv3vANtDsFCOPX9O7LcKzDu54T9slWhICxsI_OCVIHTm5RDumeX4hX05GFWYDLdhl2nzxXifiEzEPdgNSVUyY8lbK1iDOzNPvGdjMUp/s200/299px-Alhambradesdegeneralife.jpg)
La Alhambra es una ciudad amurallada que ocupa la mayor parte del cerro de La Sabika. LaGranada musulmana tenía su propio sistema de amurallamiento, por tanto la Alhambra podía funcionar con autonomía respecto a la ciudad. En la Alhambra se encontraban todos los servicios propios y necesarios para la población que vivía allí: palacio real,mezquitas, escuelas, talleres, etc.
La alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reino de Taifas.
LOS ELEMENTOS PRINCIPALES:
La alcazaba constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el siglo XI, ampliándose las mismas al convertirse Granada en capital de uno de los reino de Taifas.
LOS ELEMENTOS PRINCIPALES:
- Terraza de la Torre del Cubo.
- Adarve de la muralla norte.
- Plaza de Armas.
- Terraza de la plaza de Armas.
- Torre de la Vela,
- La Torre del Homenaje.
- Torre de los Hidalgos.
- La Torre Quebrada.
- La Torre Adarguero.
- Jardín de los Adarves.
Palacios nazaríes (principales estancias)
Los palacios nazaríes son el conjunto formado por el Palacio de Comares, construido en primer lugar, y el Palacio de los Leones. Cronológicamente fueron levantados después de la alcazaba, el generalife y el Partal, siendo su construcción del primer tercio del siglo XIV. Constituía la sede de las funciones administrativas, de la corte, protocolo y retiro y disfrute privado. Al bajar las escaleras de acceso, se van encontrando las siguientes dependencias:
Mexuar
- Patio del Mexuar o del Cuarto Dorado
- Sala de la Barca
Torre de Comares Salón de Comares o Salón de los Embajadores
Palacio de los Leones
Sala de los mocárabes
Fuente de los Leones
Sala de los Abencerrajes
Sala de los Reyes
Sala de las Dos Hermanas
Sala de los ajimeces y mirador de Lindaraja
No hay comentarios:
Publicar un comentario