jueves, 21 de enero de 2010

Nº4 La historia del islam: A)Los mutacilies B) La filosoFÍa medieval del islam

A) LOS MUTAZILIES:
Intercasuales, que ponían en tela de juicio la legitimidad de los gobernantes al no hallarse respaldada por la voluntad de sus súbditos. Los mutazilíes desarrollaron un notable trabajo intelectual durante los siglos IX Y X bajo la protección de los abbasíes. El esplandor intelectual que se produjo en aquellos siglos pronto se vería interrumpido al considerarlo los siguientes gobernantes abbasíes una fuerte de contestación. La innovación racional anterior y , sobre todo en el terreno jurídico, una búsqueda de la legitimación del poder estabecido.

B) LA FILOSOFÍA MEDIEVAL DEL ISLAM:
La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende que se extiende aproximadamente desde la caida del imperio romano hasta el renacimiento. La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antiguedad clásica.Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la encarnación y la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.

martes, 19 de enero de 2010

Nº3 LA HISTORIA DEL ISLAM: El perÍodo clasico (siglo VII y VIII)

El Islam clásico es un periodo de tiempo en la civilización islámica que comienza en la Arabia pre-islámica. Las tribus árabes con Mahoma a la cabeza comenzaron en el siglo VII (primero de la Hégira) un movimiento (a la vez migratorio, de expansión cultural y religiosa y de musulmán de
conquista militar)que duró nueve siglos; hasta finales del siglo XV, en que por un lado se produce el fin del Reino de Granada (último reino musulmán, 1492), y por otro el comienzo el apogeo del imperio otomano (toma de Costantinopla, 1453.

Fin del Islam clásico:
En los años 909 y 929 se rompió por primera vez la unidad califal en el Islam. En el 909 tiene lugar el movimiento fatimí en el Magreb, indicado por el enviado, que tomó además el título de calífa: en el 929 es Abderramán, en Al-Ándalus quien también toma título de califa.

Los soldados turcos crean en el 935 el título de amir-al-umara (comandante de comandantes), que representa el verdadero poder político y que es asumido por el jefe de dichos soldados. En el 1055 Bagdad es capturada por los turcos selyúciadas , que eran seguidores suníes. Finalmente, en el año 1258, terminó la línea de los califas abasidas y su influencia en el islam suní, que ya no necesitaba de ellos.
En Egipto el regimen fatimí ejercia
su desarrollo muy lejos de los últimos califas abasidas.

jueves, 14 de enero de 2010

Nº 2; LA HISTORIA DEL ISLAM: La época de Mahoma

Mahoma fue el profeta fundador del Islam. Nació en la Meca , fue hijo póstumo de Abd Allah miembro del clan de los hashimí. La constumbre de la tribu era enviar a sus hijos con niñeras beduinas con el propósito de que crecieran libres y saludables en el desierto para aprender de los beduinos, que eran conocidos como su honradez y la carencia de numerosos vicios y Mahoma fue confiado a Bani S'ad. En la Meca en aquellas épocas era un centro comercial próspero, principalmente porque existían varios templos que contenían diferentes ídolos, lo cuál atraía a un número de peregrinos. En su adolescencia, Mahoma acompaño a su tío por sus viajes a Siria y otros lugares. Por lo tanto al poco tiempo empezó a ser una persona con experiencia en las costumbres de otras religiones. A los doce años se dirigió a Basora con su tío donde tuvieron un encuentro con un monje, con el los rumores cuentan que aprendió de los libros sagrados. Mahoma no tuvo trabajo especifico en su juventud pero se ha reportado que trabajó como pastor para Bani Sad y en la Meca como asalariado. A la edad de los 25 años Mahoma trabajó como mercader en la ruta caravanera entre Damasco y La Meca a las órdenes de Jadiya, hija de Juwaylid una rica comerciante viuda, había impresionado a Jadiya y ésta le propuso matrimonio en el año, ella era de 28 años y presentaba 40. Con ella tuvo seis hijos dos varones y cuatro mujeres. Todos nacieron antes de que Mahoma recibiera la primera revelación. Sus hijos Al-Qasim y Abdullah murieron en la infancia en La Meca. Sus cuatro hijas se llamaban Zainab, Ruqayyah, Umm Kulzum y Fátima. Jadiya sería posteriormente la primera persona en aceptar el Islam después de la revelación.

martes, 12 de enero de 2010

2º TRIMESTRE: LA FAMILIA EN EL ISLAM

LA FAMILIA:
Sostener los vínculos de parentesco es uno de los mayores principios del islam y uno de los rasgos característicos del Derecho islámico.

SUS PADRES:
En numerosas aleyas del Corán la orden de complacer a los padres está ligado después de la complaciencia de Dios, Mahoma encomendó ser bondadoso con ellos aun así profesen una religión diferente, y la madre debe ser la primera persona en grado de importancia para el musulmán, debe de tratar bien a los amigos de sus padres y pedir por ellos ya después de su fallecimiento. Desobedecerlos es uno de los pecados mayores. Inclusive antes de partir a la Yihad tiene que gozar de su autorización.

EL MATRIMONIO:
Obligaciones del marido con respecto a su esposa:es obligatorio que el hombre mantenga a su esposa y a sus hijos, proporcionando alimento, vestido, vivienda; es su protector y debe de darle buen trato. De la misma manera la mayoría de los eruditos y entre ellos ; dicen que la mujer tiene derecho a tener relaciones con su marido por lo menos una vez cada menstruación.
Obligaciones de la esposa con respecto a su marido: el mejor consuelo que hay en este mundo es una mujer piadosa, por lo tanto debe mostrar respeto y obediencia siempre que no sea pecado, no está permitido admitir la entrada en casa de alguien desagradable a su marido, obedecer a alguien en contra de este y atender a su lecho cuando este lo requiera.
LOS HIJOS:
Su primer derecho es que antes de nacer se haya escogido en buen padre o madre para él, tener un buen nombre, si es niña, no ser preferida el varón sobre ella por el padre, tenerles misericordia y no imprecar contra ellos, si se les da un obsequio, hacerlo equitativamente y no preferir a ninguno sobre los demás Mahoma intuyó que se les enseñara natación, tiro de arco, y el montar a caballo.

LOS VECINOS:
el Corán prescribe continuamente tratar bien a los vecinos parientes y no parientes, está prohibido incomodarlos o perjudicarlos, está prohibido comer hasta saciarse mientras el vecino tiene hambre, y Mahoma dijo que aquél cuyo vecino no esté a salvo de su maldad no entrará al Paraíso.
Los derechos de los recursos que Dios ha puesto a su disposición y que le ha autorizado para su bienestar.